Resultados: 11

Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena-Colombia, 2021

Introducción: La diabetes es una enfermedad crónica que puede causar invalidez física por sus variadas complicaciones multiorgánicas. Las prácticas de autocuidado son esenciales para el mantenimiento de la salud y la prevención de estas. Objetivo: Analizar las prácticas de autocuidado los paciente...

Intervención educativa de autocuidado en la prevención del pie diabético

Av. enferm; 40 (2), 2022
Objetivo: evaluar los cambios de una intervención educativa en la prevención del pie diabético en el nivel de autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, tipo antes y después, con una muestra de 79 participantes. La medición pretest incluyó la ...

Protocolo de admisión del paciente diabetico. Un enfoque desde los factores básicos condicionantes y la agencia de autocuidado

Notas enferm. (Córdoba); 21 (38), 2021
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) define a la Enfermería como los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos. Incluye la promoción de la salud, la prevención de la e...

Estrategia de autocuidado en el adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad

Rev. cuba. enferm; 34 (3), 2018
RESUMEN Introducción: El autocuidado del paciente diabético se considera un elemento coherente en el tratamiento de la úlcera neuropática. Esta perspectiva ayuda al paciente a tomar conciencia de su propia condición. Objetivo: Diseñar una estrategia de autocuidado en los adultos mayores con úlc...

Efectividad de intervención educativa en el conocimiento del paciente diabético sobre autocuidados

Rev. cuba. enferm; 32 (1), 2016
Introducción: la Diabetes Mellitus es una enfermedad no transmisible de evolución crónica con repercusión en la morbimortalidad en Cuba. La actividad enfermera con el paciente ambulatorio es determinante para mejorar su calidad de vida. Objetivos: evaluar la efectividad de un programa de intervenció...

Evaluación del efecto a largo plazo de interveniones educativas para el autocuidado de la diabetes

Cienc. enferm; 20 (3), 2014
Objetivo: Analizar la evidencia respecto a la evaluación del efecto a largo plazo de intervenciones educativas para el autocuidado de la diabetes. Material y método: Búsqueda de artículos científicos introduciendo las palabras clave en las bases de datos EBSCO, PUBMED y buscador Google Académico. S...

Las trayectorias del padecimiento: hombres adultos amputados y no amputados a causa de la diabetes mellitus

Invest. educ. enferm; 22 (2), 2004
Se presenta a continuación un reporte de investigación que recupera los resultados de un trabajo de indagación de corte cualitativo cuyo objetivo era reconocer las diferencias en las trayectorias del padecimiento entre dos grupos de personas diabéticas con las mismas características en términos de ...

Capacidades de autocuidado del adulto con diabetes tipo 2

Invest. educ. enferm; 17 (2), 1999
El propósito de este estudio fue definir las capacidades especializadas de autocuidado del paciente diabético tipo 2 a partir de lo que ellos expresan sobre el cuidado de su enfermedad. Los sujetos de estudio fueron ocho diabéticos: seis hombres y dos mujeres, con edad promedio de 53,6 años; escolari...